AIGAR

Identificación, Formulación y Desarrollo de una aplicación para la gestión de sistemas de agua rurales en El Salvador y una aplicación móvil para la lectura de contadores.

Fecha de inicio de proyecto: 2019 Fecha de fin de proyecto: 2025

iCarto desarrolló la Aplicación Innovadora de Gestión Administrativa para Redes de Agua (AIGAR) y apoyó su implementación en 7 Sistemas de Agua Rurales en El Salvador a través de diferentes iniciativas financiadas por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID) en las convocatorias de Innovación y por Cooperación Galega (Xunta de Galicia).

En 2018, junto con ACUA e Ingeniería Sin Fronteras, se creó una versión piloto tomando como referencia la metodología de trabajo de la Junta de Agua ASCATLI. Posteriormente, se desarrolló una nueva versión de AIGAR con un módulo de configuración que permite adaptarla a cualquier SAPS.

Cuál era el problema del proyecto

Las Juntas de Agua Rurales en El Salvador responsables de la gestión de sus Sistemas de Agua enfrentan importantes dificultades en su gestión administrativa y técnica.

La Asociación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento (ASAPS) con 21 Sistemas de Agua socios identifica varias debilidades administrativas y operativas que dificultan la gestión de las JA y la interlocución con las personas socias/usuarias del sistema:

  • Elaboración de recibos de forma manual, al igual que el control de la morosidad.
  • Toma de lecturas en papel.
  • Procesos lentos, invirtiendo más de 3 días en todo el proceso de facturación (actualización de pagos, elaboración de recibos…).
  • Errores frecuentes en todo el proceso: lecturas, facturación y cobros.
  • Registros incompletos o desorganizados.
  • Elaboración de documentos, facturas y reportes en papel.
  • Baja trazabilidad en la gestión de pagos y morosidad.
  • Escasa comunicación con los usuarios

Además, las Juntas de Agua tienen dificultades para incorporar herramientas de innovación tecnológica. Y las que existen no están adaptadas a las necesidades de las SAPS ni a las capacidades de las personas trabajadoras y voluntarias de las Juntas de Agua.

Para innovar la administración y operación de los Sistemas de Agua Potable Rurales usando las TICs, ASAPS, con el apoyo de ACUA e Ingeniería Sin Fronteras identificaron los problemas más comunes en los procesos administrativos de las Juntas de Agua de los SAPS.

Y cómo lo solucionamos

iCarto aporta su experiencia en la introducción de nuevas tecnologías en el contexto de la Cooperación al Desarrollo, para aterrizar las ideas, y hacer un análisis de viabilidad en cuanto a costes, stack tecnológico y posibles impactos del uso de aplicaciones informáticas.

Entre todos los agentes se establecieron las necesidades comunes de los sistemas y se definieron los requisitos mínimos para diseñar la solución innovadora más adecuada.

En 2019 se diseñó el sistema AIGAR con las necesidades específicas del sistema de Agua ASCATLI y posteriormente, en 2024 se diseña una nueva versión AIGAR 2.0 configurable para ser usada por cualquier Sistema de Agua de hasta unas 1000 socias.

iCarto desarrolla el sistema AIGAR compuesto por una aplicación móvil para la toma de lecturas de los contadores y una aplicación de escritorio para la gestión de la facturación y de la base de datos de personas socias (catastro), en la que se podrán obtener estadísticas de consumos y pagos. Estas aplicaciones permiten reducir el tiempo empleado en estas tareas, disminuir los errores y mejorar la información que tiene la Junta de Agua para la toma de decisiones.

Durante el desarrollo de las aplicaciones se realiza un seguimiento para incorporar mejoras metodológicas en la gestión que minimicen el impacto de la introducción de nuevas tecnologías. De esta forma, ASAPS con el apoyo de iCarto y ACUA ha implementado una metodología que permite la incorporación de AIGAR con éxito en los sistemas de agua que se compone de revisiones de catastro y mejora de su base de datos; apoyo en las primeras facturaciones de forma presencial y seguimiento continuo para resolución de dudas en los 6 primeros meses.

En Agosto de 2025 AIGAR se usa en 7 Sistemas de Agua beneficiando a 33 comunidades de El Salvador.

Así lo hemos vivido
Un sabio dijo: valora a quien te dedica su tiempo…

A lo largo de 10 años ONG's, empresas del ámbito civil y transporte e instituciones públicas confian en

Nuestro equipo

para hacer realidad sus proyectos

  • “A implementação do Sistema de Informação SIRHAS tem fortalecidas as nossas capacidades de gestão, melhorado os procedimentos institucionais e incrementado o nosso orçamento” Lizete Dias.
    Chefe de Serviços de Recursos Hídricos, ARA-Sul (DT)
  • "Gracias al proyecto SIGECO, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) pudo estandarizar sus bases de datos y mejorar la gestión territorial de los apoyos que maneja la institución." Jessica Fong Cisneros.
    Especialista PNUD, Proyecto Fortalecimiento REDD+
  • "La implantación de SIGA supuso organizar y dotar a nuestra información de una componente geográfica, logrando un acceso más ágil y claro que facilita las tareas diarias de gestión de la autopista” Nuria
    Audasa